El cohete United Launch Alliance Atlas V, con colaboración de la Agencia Espacial Europea partió esta madrugada desde el puerto espacial de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos) a las 04:03 GMT (05:03 CET) que tiene como misión investigar superficies y ambientes del sol con 10 instrumentos ópticos.

“El ambiente es de expectación, estamos esperando todos con extrema ansiedad el momento del lanzamiento”, explica desde Florida Javier Rodríguez-Pacheco, investigador principal del instrumento científico EPD (Detector de Partículas Energéticas, en español) a bordo de la sonda.
“Esta es la misión más completa jamás lanzada para estudiar el Sol. La componen 10 instrumentos. Seis de ellos son cámaras y telescopios y otros cuatro son detectores que estudiarán las cosas que rodean a la nave, no solo la luz, sino también las múltiples partículas”, explicó el investigador de la Universidad de Alcalá de Henares para el diario El País de España.

Se especula que la nave tendría una vida útil de 7 años y viajaría alrededor del sol en una órbita elíptica que lo llevaría a una distancia de 42 kilómetros, a un cuarto de la distancia del Sol y la tierra.
La solar Orbiter tiene como misión brindar mayores detalles nunca antes vistos como ver regiones nunca antes vista, así como los polos.

Solar Orbiter ha sido equipado con un escudo térmico de titanio, recubierto con fosfato calcio para resistir temperaturas extremas.
Asimismo, se sabe que el lanzamiento de la nave ha sido pospuestos 2 veces, la primera por problemas con la nave, la segunda por el tiempo de Florida. Sin embargo, fue posible está madrugada, aumentando la emoción y nervios del equipo científico y técnico de la misión europea.
S.C.M