¡Cuidado con la tricotilomanía!

Es el trastorno de arrancarse el cabello, que se convierte en un hábito y no pueden dejar de hacerlo.

La tricotilomanía es el trastorno que consiste en arrancarse el cabello de cualquier parte del cuerpo, especialmente del cuero cabelludo y las cejas. Esta acción va acompañado de un sentimiento agradable e incluso de un alivio compulsivo que no pueden evitar hacer.

Este trastorno afecta aproximadamente al 4 % de la población mundial y resulta mucho más común entre las féminas. Además, existen algunas diferencias en función del género, ya que los hombres suelen arrancarse cabellos de cualquier parte del cuerpo, mientras que las mujeres se centran casi exclusivamente en la cabeza. Esta manía puede iniciarse a cualquier edad, desde la niñez hasta la vida adulta y hay mayores posibilidades de recuperarse cuando aparece en edades más tempranas.

Algunos de los síntomas son:

  • Arrancarse el cabello de forma recurrente causando una notable pérdida.
  • Aumenta la sensación de tensión antes de arrancarse los cabellos.
  • Una sensación agradable de gratificación, placer o satisfacción durante el acto de arrancarse los cabellos.
  • Comienzan a aislarse en el área social, laboral o de las relaciones interpersonales.

Las causas pueden ser genéticas o están relacionadas al estrés y la tensión, en muchas ocasiones este comportamiento aparece después de algún suceso particularmente estresante, que actúa como evento desencadenante.

Sin embargo, esta manía no solo se circunscribe al cabello del paciente, sino que este puede mostrar la misma forma de actuar con otras personas y arrancarles sus cabellos o hacerlo con objetos o prendas que tengan hilos en forma de pelos. De esta forma, consiguen los mismos efectos psicológicos, tanto con respecto a la tensión previa a su acción, como en la satisfacción posterior, tal y como si se lo hiciese a sí mismo.

Esta enfermedad puede tratarse con algunas terapias, que se enfocan en enfrentar a la persona con el problema.

L.A.C.