La ciencia ha desarrollado con éxito la creación de un grupo de células robotizadas que son capaces de moverse y ensamblarse entre ellas formando un solo organismo de una manera eficiente, lo que permitirá construir sistemas artificiales que puedan trabajar en entornos desconocidos, a fin de realizar operaciones de rescate y estudiar mejor la biología.
El proyecto encabezado por el científico Shuguang Li, obtuvo partículas robóticas que logran diferentes configuraciones, formando un sistema de robots compuesto por robots más pequeños e individuales «robots partículas», los cuales realizan funciones complejas como moverse, explorar e incluso transportar objetos.
El experimento ha logrado sumar hasta 100 000 minirobots, que gracias a estas partículas, funcionaron de manera articulada, además de demostrar que no hay un límite de unidades que puedan ensamblarse. La investigación publicada en la revista Nature, está dirigida por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Además el equipo de investigación, demostró que el invento responde a fuentes de luz para moverse a través de obstáculos, pues cada partícula tiene la capacidad de detectar la intensidad de la luz, por lo que saben cuándo expandirse y contraerse, guiando su movimiento hacia un estímulo luminoso, identificado como fototaxis.
Esta nueva tecnología produce un cambio en la dimensión del trabajo que pueden realizan los robots, el cual va más allá del concepto tradicional de máquinas diseñadas para un propósito específico. Esta especie de células robóticas es, por lo tanto, la base para la creación de futuros robots más flexibles y resistentes.
K.V.C.