128 congresistas son involucrados en el escándalo que remeció el Congreso de la República esta mañana. Las multas pertenecen a conceptos por inasistencias sin justificación, así como también la falta de su presencia en las comisiones destinadas a cada diputado.
Según documentación emitida por el Congreso, desde el año 2016 del mes de agosto hasta la fecha, se suma un total de 1.187 ausencias. Cabe mencionar que, según el artículo 23 del reglamento del Congreso, que hace referencia a los deberes funcionales, la suma mencionada debe ser descontada a cada parlamentario, según sea el caso.
El monto máximo a descontar es de S/ 520, lo cual equivale a la remuneración diaria de cada congresista.
El colmo
A casi tres años de formar parte del hemiciclo, el parlamentario Roberto Vieira, es considerado, según registros, como el congresista que más descuentos recibió. Además, actualmente es investigado por la fiscalía por presunto tráfico de influencias agravado. Durante su periodo en el Congreso se le descontó S/ 18 000 soles por 39 faltas injustificadas.
En la mencionada lista también figura el popular Kenji Fujimori, debiendo al Estado la suma de S/ 10 000 por 27 inasistencias.
También están involucrados César Vásquez de Alianza para el Progreso, con un descuento de S/ 10.053 y Jorge del Castillo del APRA; aunque Castillo asegura se trataría de un error. “Se me descontó de una comisión que no estaba sesionada”, declaró.
Según Gerardo Távara, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, ha quedado en evidencia que los descuentos no están siendo efectivos y solicita sanciones más eficientes. “Las multas no disuaden a los congresistas. Sobre la base de un porcentaje de inasistencias, se debería tener otro tipo de sanción como la suspensión. Es una falta ética no asistir a laborar”, aseguró el secretario.
A.B.G.P.