Carnavales: ¿Tradición o involución?

“Los famosos carnavales”

 

Quién no recuerda con una sonrisa en el rostro los tiempos de carnavales. Carcajadas compartidas en familia y amistades. Tiempos en los que la inconsciencia brillaba escondida tras el gozo y algarabía. Sin condenar al que espera el fin de semana para “jugar con agua”, es momento de pensar en lo que nos espera como especie y entender que existen tradiciones que nos van a llevar a la extinción.

En el 2016 la pérdida de agua por carnavales en Lima fue equivalente al consumo mensual de 4.800 familias. El agua desperdiciada en globos, baldes y piscinas callejeras tuvo un valor de 354 mil soles. Sedapal por su parte, en el 2018 hizo un llamado a la población y pidió a los padres de familia no promover entre los niños el desperdicio de este líquido tan importante para nuestra supervivencia y alentó su uso correcto.

Hace unos días la Municipalidad de Lima puso en marcha el Plan Carnaval Seguro 2019, que consiste en no instalar piscinas en la vía pública sin autorización municipal, lo cual traerá consigo mayor vigilancia de patrullas en diversas zonas del Cercado de Lima, como Barrios Altos, Óvalo Santo Cristo, Monserrate y principalmente, el margen izquierdo del río Rímac.

Es importante la intervención de las autoridades en cada sector de nuestro país, pero también es de suma urgencia la toma de conciencia en cada ser humano que habita este planeta. Basta con observar un poco más allá de nuestros zapatos para darnos cuenta que los próximos conflictos no serán por petróleo sino por el 75 % de lo que somos. ¿Tradición o involución?

A.G.P.