87% de los CEO del país RECHAZA la gestión de Dina Boluarte

Este cambio de percepción se debe al crecimiento de la inseguridad ciudadana y a la aparente debilidad del Poder Ejecutivo, mostrando una sintonía de los empresarios con la opinión pública.

Foto : Federación de periodistas del Perú

La XX Encuesta de Gerentes Generales de Semana Económica, reveló que el 87% de los CEO del país desaprueba la administración de la presidenta Dina Boluarte, quien asumió el cargo el pasado 7 de diciembre de 2022, tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. Un año y medio después, la mandataria no ha logrado obtener la aceptación de la ciudadanía en general ni de los empresarios.

No obstante, debido a las revelaciones de los medios y las investigaciones en curso por parte de la Fiscalía contra la presidenta por el presunto delito de soborno pasivo impropio, los directores generales modificaron su posición.

Esta reciente tendencia negativa hacia la presidenta indica que los directores generales desaprueban la administración actual, argumentando que, según su percepción, la inseguridad ciudadana ha incrementado en los últimos meses, generando preocupación entre los peruanos. Además, se resalta la supuesta falta de firmeza del Poder Ejecutivo frente a la situación nacional y el deterioro de las Instituciones.

En 2023, los CEOS del país mostraban solo el 29% de desaprobación en comparación a este año. Foto: Semana Económica.

Por otro lado, Dina Boluarte ha registrado la peor aprobación para un presidente en funciones desde 1980, con solo un 5% de respaldo según la última encuesta de Datum. Este dato refleja un golpe significativo a la popularidad del Gobierno, en un contexto de investigaciones por parte de la Fiscalía y la limitada disposición de la mandataria a conceder entrevistas a la prensa.

La desaprobación de Boluarte ha alcanzado el 91%. En el sur del país, su respaldo se ha reducido del 7% al 3%, con una desaprobación que alcanza el 95%. En Lima y Callao, el rechazo es del 90%, influido por investigaciones como el caso Rolex.