
Después de 45 días de haberse publicado el Decreto de Urgencia, que creó el Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE Turismo), el Ejecutivo publicó, el martes 11 de agosto, la norma que ordena la entrega del fondo de S/ 500 millones durante un periodo de cinco años. Este fondo estará dirigido a todos los negocios del rubro afectados por la pandemia.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) Carlos Canales, dijo que el desembolso que realizará la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) no tardará muchos días. Este fondo será una ayuda importante para los negocios del sector que no operan desde el 15 de marzo, como las agencias de viajes o el transporte turístico.
“Ayuda a resolver la demanda de 60 mil empresas que están esperando este instrumento financiero para evitar el cierre y la quiebra. Lo que consideramos más importante es que se empiece a ver la ampliación de ese presupuesto a S/ 2 mil millones, como se anunció al inicio porque S/ 500 millones se acabarán en 15 días y alcanzará solo para 10 mil empresas”, comentó Canales.
En tanto, en su discurso ante el Congreso de la República, el primer ministro Walter Martos, mencionó que la línea de crédito para este FAE se ampliará a S/ 1,500 millones y que beneficiará a 12,400 mypes. No obstante, estas cifras son insuficientes frente a las 40 mil a 50 mil mipymes que Canatur estima que requerirán de este apoyo para no caer en el cierre o quiebra.
Cabe señalar que El FAE-Turismo incluirá a mypes cuyo rubro son los de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, y producción y comercialización de artesanías.
“Nosotros solicitamos la incorporación de los guías turísticos, que son personas naturales que emiten recibo por honorarios, no son personas naturales con negocio. Me parece un contrasentido que se incluya a los guías y luego se diga que tienen que ser mypes o pymes como personas naturales con negocio”, precisó el presidente de Canatur
Canales sugiere que se les pueda incluir como independientes, ya que antes ganaban como S/ 60 mil al año y también tienen obligaciones por cubrir, por lo que el financiamiento sería para evitar que rompan su cadena de pagos, hasta que puedan retornar a sus actividades.
K.S.C.