Si hablamos de pobreza en el mundo, el Perú es uno de los países que más resalta en este ámbito, van diez años seguidos en el que nuestro país lidera con cifras significantes la pobreza. Aunque entre el 2007 y 2017 el número de peruanos pobres se redujo 42,8 %, y en este mismo tiempo el PBI se incremento en 61%.
Por tal motivo, un análisis económico ha expuesto de que para el 2021 aun la pobreza mermará en el Perú y seguirá afectando a más de seis millones.
En estos tres años que viene la economía debe crecer a un buen ritmo en donde podamos hacer que anualmente el 4 % se incremente, así se podrá reducir de 21,7 % de pobreza a 18,6 %, esto haría que para el bicentenario haya 6,2 millones de personas pobres.
En abril de este año el gobierno ajustó su proyección de pobreza de 15 % a un 18 % para el 2021. Sin embargo, en el Marco Macroeconómico Multianual no hace ninguna referencia de cifras referente a la pobreza cuando debería ser el más reciente en su información respeto a este tema.
Esto es un claro ejemplo de lo que se debe hacer en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteado por las Naciones Unidas (ONU), que desea erradicar la pobreza extrema del mundo para el 2030, pero según proyecciones del país sí esto se quiere debemos subir la economía al menos un 5 %.
En estas proyecciones es importante saber que no hay cambios significativos en la forma en que se diseña e implementa la política social el cual es un programa importante detrás de la reducción de la pobreza en el país.
M.D.L.B.N.