Presidenta de Asociación Cultural Para una Discapacidad Auditiva Responsable solicita ayuda para 80 personas sordas en estado de vulnerabilidad

Patricia Pozo, mediante la asociación que preside, identificó a personas de la zona sur de Lima para quienes solicita ayuda económica.

Presidenta de asociación de personas sordas lidera pedido de ayuda para beneficiar a grupo en condición de pobreza. (Foto: RTVE)

Patricia Pozo Fachin es la presidenta de la Asociación Cultural Para una Discapacidad Auditiva Responsable y la autora del libro Mi Primer Abecedario en Lengua de Señas Peruana. Ella demuestra de esta forma que la discapacidad auditiva no es una limitación y menos cuando se trata de aportar en beneficio de otras personas con la misma condición. Además de demostrar un propósito que deje huellas en un mundo aun indiferente para personas con discapacidad.

En una entrevista que brindó el jueves 11 de junio para la Federación de Periodistas del Perú, Patricia solicitó apoyo a las autoridades e instituciones, con el fin de referir esa ayuda a un grupo de 80 personas sordas en estado de vulnerabilidad de la zona sur de Lima, quienes, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de subsidio por parte de las autoridades competentes.

Nos comentó que logró el contacto con este grupo de personas, que pertenecen a los distritos de San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo a través de una compañera suya, quien es profesora de lenguaje de señas. Esta condición le permite ver la situación en la que se encuentran de manera palpable y sensibilizarse ante ello.

Patricia ha tenido la oportunidad de conocer a algunos de ellos personalmente “como a cinco o seis, pero no a todos” nos comentó con congoja. Gianina es la profesora de lenguaje de señas (de un grupo de cinco instructores) que fue el conducto para que Patricia pueda conocer la realidad de estas personas; de las cuales 48 son adultos con discapacidad auditiva y 32 son hijos de ellos. 27 son menores de 14 años.

Gianina fue la encargada de hacer una relación de las personas que tienen esta condición auditiva a solicitud de José Antonio Herrera, profesor de teatro y voluntario de la asociación que preside Patricia. Con ello se supo la cantidad y el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran. “No se están alimentando bien, están prescindiendo, a manera de ahorrar, de consumir carne o pollo y solo lo hacen con menestras y verduras”, comentó José Herrera.

Han tenido comunicación en dos oportunidades con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) con el fin de coordinar el apoyo. Sin embargo, hasta el momento no se ha hecho efectivo y, a pesar de estar empadronados, esta institución está solicitando más tiempo para que a través de las comunas les hagan llegar la subvención alimentaria.

Asimismo, Patricia nos indicó que, a pesar de haber solicitado apoyo a diversas instituciones, solo han recibido ayuda de algunas personas.

Es por ello que, a través de nuestro medio y en una entrevista que brindó hace unos días a RRP, solicitó a las autoridades que los apoyen de manera inmediata con un bono “para que puedan vivir tranquilos” y de una manera digna, como todos. Recordemos que el Gobierno destinó dinero a las municipalidades para que beneficien a las personas vulnerables, pero este benefició jamás los consideró a ellos.

La asociación que preside Patricia Pozo realiza programas a favor de la comunidad sorda del Perú, transmitidos a través de plataformas de internet, estos programas se pueden encontrar en Facebook como Comunidad y Cultura Sorda del Perú.

Para apoyarlos pueden contactarse al número 990353333. O a las Cuentas a nombre de Patricia Pozo Fachin BCP: 193-91656522-0-43 o TRANSFERENCIA al CCI 002-193191656522-0-43-17, YAPE al 999335495. A la cuenta en INTERBANK: 216-3130418509, TRANSFERENCIA al CCI: 003-216-013130418509-96. Enviando una foto del voucher para la confirmación correspondiente.

K.S.C.