INICIO Columna de opinión El terrorismo como arma: la condenable alianza entre Assad, Irán y el...

El terrorismo como arma: la condenable alianza entre Assad, Irán y el Frente Polisario

Ricardo Sánchez Serra*

El régimen de Bashar al-Assad en Siria ha sido, durante años, un colaborador activo en la promoción del terrorismo regional, impulsado como satélite de Irán. Su respaldo a movimientos terroristas como el Frente Polisario, Hezbollah y Hamás, junto con otros grupos extremistas, ha contribuido a la desestabilización de regiones clave y a la propagación de la violencia en el norte de África y el Medio Oriente. Este apoyo no es solo un acto irresponsable, sino un atentado directo contra la estabilidad y la paz global.

El grupo terrorista Frente Polisario ha recibido respaldo de Siria e Irán. Irán, en particular, ha facilitado el entrenamiento de combatientes del Polisario en Argelia, apoyando indirectamente su causa separatista en el Sahara Occidental, alimentando el conflicto ficticio creado por Argelia para su salida al Atlántico, utilizando como carne de cañón a la población saharaui secuestrada en Tinduf. Esta alianza perniciosa no solo alimenta un conflicto prolongado, sino que amenaza la seguridad de la región. Según informes, decenas de combatientes entrenados por Irán han sido detenidos por las fuerzas de seguridad sirias, revelando el alcance de estas operaciones.

La conexión entre Assad e Irán se consolidó a través de lo que se denominó el «puente terrestre,» una red clandestina que permitía el transporte de armas, dinero, drogas y combustible hacia grupos como Hezbollah. Este corredor no solo apuntaló el régimen de Assad durante años, sino que proporcionó apoyo crucial a Hezbollah en sus enfrentamientos con Israel. La exportación de terror y violencia desde Siria no se limitó al Medio Oriente; su influencia se extendió hasta el norte de África con el Polisario, creando un vínculo directo entre las acciones de Assad y la desestabilización del Magreb.

Aunque el régimen de Assad ha caído, el daño provocado por sus alianzas persiste. Las nuevas autoridades sirias enfrentan el desafío de desmantelar las rutas de contrabando que conectan a Irán con clanes en Líbano y Siria, una tarea compleja que ha desencadenado enfrentamientos mortales. Estas rutas, aún defendidas por grupos alineados con Hezbollah, representan un obstáculo para la reconstrucción de Siria y la estabilidad regional.

La amenaza del Frente Polisario se amplifica por el suministro de drones iraníes, canalizados a través de Argelia, para reforzar sus capacidades militares. Este desarrollo no solo constituye una provocación directa a Marruecos, sino que amplía el alcance del terrorismo en una región que busca estabilidad y cooperación. La implicación de Argelia como aliado del Polisario y puente para las tácticas militares iraníes subraya la gravedad de esta situación.

Irán no se detiene ahí. En su afán por mantener su influencia regional, ha comenzado a buscar alianzas con grupos extremistas más allá de sus habituales proxies. Esto incluye movilizar a extremistas musulmanes sunitas en un intento por desestabilizar el nuevo gobierno sirio, reflejando una estrategia de expansión del caos y el terror como herramienta política.

El legado de Assad e Irán en la exportación del terrorismo es una prueba de que sus acciones deliberadas han perpetuado el sufrimiento humano, debilitando las estructuras estatales y dejando una marca de violencia en varias regiones. Es imperativo que la comunidad internacional condene con fuerza esta complicidad. Los países afectados y sus aliados deben actuar para detener el financiamiento y la provisión de armas a grupos como el Polisario, así como implementar sanciones más estrictas contra aquellos que continúan fomentando la inseguridad global.

La paz no será posible mientras actores como Siria bajo Assad, Irán y sus aliados como Argelia continúen utilizando el terrorismo como moneda de cambio geopolítica. Este artículo se convierte en un llamado urgente a los líderes mundiales para que se unan en la erradicación de estas redes destructivas, garantizando un futuro en el que la seguridad y la estabilidad prevalezcan sobre el terror.

*Premio Mundial de Periodismo “Visión Honesta 2023”