El primer diccionario trilingüe en Estados Unidos acaba de ser publicado en la ciudad de New York. La elaboración de este libro ha sido gracias al trabajo colaborativo del profesor, poeta e investigador peruano Odi Gonzales y los alumnos graduados de la New York University, Christine Mladic y Emily Thompson.
El diccionario que cuenta con tres idiomas: quechua, inglés y español, fue realizado con la finalidad de que lo usen principalmente antropólogos, estudiantes y viajeros. El Center for Latin American and Caribbean Studies de NYU ha auspiciado al libro junto a Hippocrean Books Inc., encargado de la edición.
Tiene más de 11 000 entradas divididas en tres secciones: inglés-quechua, español-quechua y quechua-español-inglés. Incluye además una introducción del idioma quechua y sus principios gramaticales.
Según el profesor, Odi Gonzales “Más que un diccionario es un manual para quienes estén interesados en conocer algo del contenido semántico de las palabras y acaso algunas formas gramaticales de la milenaria lengua andina, variante Cusco, Perú”, explicó durante la presentación del diccionario en el King Juan Carlos Auditórium de New York University.
Gramática del quechua
Los significados y términos abstractos no son comunes en el quechua, generalmente los verbos representan acciones concretos por eso en el idioma andino no existe “el amor”, sino “el que ama” o “el que no ama” (ambas acciones). Asimismo, no se encuentran palabras que se relacionen con la tecnología.
Muchos verbos provienen de los animales, para diferenciarlos tienen añadido un sufijo que representa la acción de la persona. En el caso de la palabra morir (animal) que en quechua es “wañuy” y “wañupuy” que hace referencia a la muerte de una persona. Como se observa el sufijo que se agrega, es el sufijo regresivo “pu”, que muestra la conciencia del tránsito hacia la muerte.
En el siglo XVI, aparecieron los primeros diccionarios quechuas, que a pesar de que representan documentos invaluables, son un claro ejemplo de la manipulación que sufrió la lengua durante el periodo de cristianización, donde algunas palabras cambiaron sus significados. Un ejemplo de esto es la palabra “saqra” que hacía referencia al hombre hiperactivo, incansable, terminó por significar “diablo”
C.V.M