
Considerada como una serie clásica, “Don gato y su pandilla” tuvo un primer estreno en 1961, año donde pese a sus esfuerzos solo emitió 30 capítulos. Con una trama distinta a las convencionales de Hannah-Barbera, fracasó en USA, pero el público latino quedó fascinado con la figura de un gato influenciado en aquellos capos de la mafia de la década de los años 30 y 40 de Estados Unidos.
Con una historia que nos lleva a conocer al audaz y siempre divertido Don gato, los televidentes mayores de 30 y 40 años recordarán como en la televisión peruana de los 80 y 90 sus capítulos formaban parte del entretenimiento diario. Pero pocos saben que en su estreno el programa no tuvo el éxito que se esperó en Estados Unidos y vio su llegada a nuestra región como su trampolín para perdurar.
Las voces de Benito y Cucho, el sello de “Don gato y su pandilla”
La temática que Hanna-Barbera había presentado en “Los Picapiedras” y “Los Supersónicos” iba ligada a problemas cotidianos y de familias, pero “Don Gato” iba más allá y presentaba a un protagonista vago, que vivía en los suburbios y se las ingeniaba para sobrevivir junto a sus amigos. Solo basta escuchar los capítulos en su idioma original para ver que los productores apuntaban a darle un aire distinto a la serie en plena década de los 60, pero las críticas y la falta de interés del público provocó que solo se realicen 30 capítulos de “Top Cat”.
Las cosas cambiarían cuando llegó al mercado latinoamericano en 1966. Aquí, los actores de doblaje tuvieron la oportunidad de adaptar el libreto, saltarse las traducciones, y dar modismos locales a los personajes de “Don Gato y su pandilla”. Si bien la trama y la ocurrencia de los miembros del reparto llamaron la atención, el trabajo que realizó Jorge Arvizu, mejor conocido como ‘El Tata’, con Benito y Cucho marcó a una generación.
“La voz de ellos le iba mejor a como hablamos los mexicanos. Por eso no todo lo que venga de Estados Unidos está bien hecho. Antes grabábamos todos juntos, interactúabamos, ahora por la tecnología el actor de doblaje no está junto y perdemos esa interacción”, dijo el actor en una entrevista con Televisa en el 2011.
A.F.O