¿DÍA DEL INDIO O DÍA DEL CAMPESINO?, 24 DE JUNIO ¿QUIÉN IMPULSÓ ESTA MODIFICACIÓN?

El cambio de nombre se justificó en el Decreto Ley N.º 17716 de la Reforma Agraria. Desde entonces, se celebra en todo el país el Día del Campesino en Perú.


Fuera de las ciudades ruidosas, los agricultores han hallado en la naturaleza una fuente de realización y sustento para sus familias y muchas otras. Su vínculo con la tierra es auténtico, plantando cada semilla con la esperanza de cosechar abundancia en el futuro. Su labor es concreta, palpable y crucial. Gracias a ellos, miles de hogares disfrutan de alimentos frescos y nutritivos, un logro invaluable que merece nuestro reconocimiento y respeto no solo durante el Día del Campesino.

En relación con esta celebración, es importante mencionar que se conmemora el 24 de junio en el Perú para destacar el papel crucial de los campesinos en la producción de alimentos, la preservación de tradiciones agrícolas, y su significativa contribución a la identidad cultural y económica del país.

Desde 1969, se celebra en todo el país el Día del Campesino, fecha que coincide con la promulgación de la Ley N.º 17716 de Reforma Agraria. Antes de ese año, la situación de los peruanos que laboraban en la agricultura era difícil y caracterizada por una profunda desigualdad. La mayor parte de las tierras cultivables estaban en manos de grandes propietarios y latifundistas, mientras que los campesinos trabajaban estas tierras bajo condiciones de servidumbre o alquiler.

¿Por qué se cambió el nombre del Día del Indio al Día del Campesino?
Anteriormente, en el Perú se celebraba el Día del Indio, una festividad que honraba a la población indígena, incluyendo a los campesinos. Sin embargo, este nombre genérico no destacaba con precisión la identidad y el trabajo específico de los agricultores. Era una denominación amplia que no capturaba adecuadamente la esencia y la importancia de aquellos que, día a día, cultivan la tierra y garantizan el sustento del país.

La situación se transformó con la introducción del Día del Campesino por parte del presidente de ese entonces, Juan Velasco Alvarado. A través del Decreto Ley N.° 17718 de la Reforma Agraria, se implementó esta medida con razones claras. Según el documento, el Día del Indio no valoraba adecuadamente al campesino ni reconocía su verdadero significado histórico y social.

“Que históricamente el campesino es quien con esfuerzo y sacrificio labora la tierra, constituyendo factor de trascendental importancia en el proceso económico nacional. No obstante, ha sido preferido en el ejercicio de sus derechos como trabajador de la tierra, injusticia que el Gobierno Revolucionario, interpretando el anhelo nacional, acaba de subsanar”, se observa en el documento.

En otra sección del decreto se indica que el 24 de junio se ha conmemorado como el Día del Indio, pero de manera meramente tradicional, sin reconocer la verdadera importancia del campesino. “El campesino, quien como tal debe ser homenajeado y no discriminado como grupo racial, ya que conforme al artículo 4 de la constitución, son peruanos los nacidos en el territorio de la República”, se aprecia en el otro lado del documento.

El 24 de junio de 1969, el presidente Juan Velasco Alvarado firmó la Ley de Reforma Agraria.

El trabajo del campesino es esencial para el progreso y la supervivencia de la nación. Su dedicación va más allá de las horas laborales; representa un compromiso que abarca cada día del año. Por ello, el reconocimiento y la celebración de su labor no deben limitarse a una sola jornada, sino extenderse a los 365 días del año.

¿En qué países se celebra el Día del Campesino?
El Día del Campesino se celebra en varios países de América Latina, destacando la importancia de la agricultura y el papel fundamental de los trabajadores del campo en la economía y la cultura. En Perú, se conmemora el 24 de junio en honor a todos los campesinos. Bolivia también celebra esta festividad el 2 de agosto, fecha que subraya la reforma agraria y los derechos de los trabajadores rurales.

En Chile, por su parte, se celebra el 28 de julio. Esta fecha fue establecida en 1968 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva como parte de los esfuerzos de la Reforma Agraria para valorar y reconocer la contribución de los trabajadores agrícolas al desarrollo del país.