Desborde del Río Rímac inunda Avenida de San Juan de Lurigancho

En la madrugada del jueves último el río hablador alcanzó el umbral hidrológico rojo, registrando un caudal de 122.89 m³/s.


En la noche del 2 de abril, se reportó aumento del caudal del río Rímac provocando su desborde e inundando  la pista que funciona como acceso y salida de San Juan de Lurigancho, generando una fuerte congestión vehicular en Lima. Personal de la municipalidad de San Juan de Lurigancho hacen esfuerzos para lograr liberar la principal zona afectada que es aquella que se encuentra bajo los cruces de la Línea Amarilla, vía Evitamiento y los rieles del Metro de Lima.

Los vehículos que se dirigen de norte a sur no podrán acceder por las rutas conectadas al distrito más poblado del Perú, por lo tanto se recomienda dirigirse por otras rutas, como la Avenida Nueve de Octubre por el puente de la Avenida Huánuco, el ingreso a Puente Nuevo o el Túnel Santa Rosa.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) el pasado 2 de abril en la noche advirtió que el río Rímac, conocido como el «Río Hablador» había alcanzado el umbral hidrológico rojo debido a la carga hídrica. Según registros de la Estación Chosica, su caudal llegó a 122.89 m³/s a las 9:00 p.m., debido a las intensas lluvias en diversas zonas del país que han incrementado el caudal de varios afluentes y generado situaciones críticas. 

El Senamhi calificó de extremo el caudal del torrente que se vio dañado por las intensas precipitaciones que se vienen registrando en los últimos días, también advirtió sobre fuertes precipitaciones en distintas regiones, afectando no solo al Rímac, sino también a los ríos Huaura, Tumbes, Amazonas (en Loreto) y Alamor (en Piura).

Ante esto, se emitió una alerta por fenómenos meteorológicos peligrosos que impactarán a 14 regiones del Perú entre el 3 y 4 de abril de 2025. Este evento, con una duración de 47 horas, comenzará que finalizará a las 11:59 p.m. del viernes 4  

Las regiones bajo alerta son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno, mientras que Piura y Tumbes se encuentran en alerta naranja. 

Se presiente  lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en la sierra. En zonas por encima de los 2,800 metros, es probable la caída de granizo, mientras que en áreas sobre los 4,000 metros se espera nieve. Además, en la costa norte se registrarán lluvias intensas y en la costa central precipitaciones dispersas, junto con descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h.