INICIO Arte y cultura “Chiquita Linda”, el cuento sobre una pandemia de hace diez años que...

“Chiquita Linda”, el cuento sobre una pandemia de hace diez años que refleja lo que se vive actualmente

La escritora chilena Constanza Gutiérrez narra en su obra pasajes que son comparables a la realidad que atraviesa el mundo con el covid-19.

La obra narra el viaje de una niña y su mamá hacia una pequeña ciudad del norte de Chile en plena emergencia sanitaria. (Foto:Correo)

En el 2010, el mundo vivió una pandemia que aunque no causó los mismo estragos que el covid-19 origina actualmente, sí dejó graves cifras de fallecidos y pérdidas económicas. Se trata de la influenza AH1N1 o conocida como gripe porcina, la cual se originó en México y se propagó a más de 200 países. 

Para la escritora chilena Constanza Gutiérrez, esa pandemia nos recuerda lo repetitivos que somos como humanidad. En su cuento “Chiquita Linda”, publicado en el libro “Educación Básica” (Pesopluma, 2019), la autora narra el viaje de una niña y su mamá hacia una pequeña ciudad del norte de Chile para participar de una celebración religiosa en plena pandemia.

Un momento que resulta parecido a lo que se vive ahora se da cuando a las protagonistas les toca cambiar de carro y se encuentran con una señora que regala mascarillas con volantes de un médico que estaba en campaña política. Sin embargo, el intento de aprovechar la emergencia sanitaria para hacer proselitismo es rechazado por la madre. 

Otro acontecimiento comparable con la realidad actual se ve reflejado en dos inspectores que suben al bus en el cual viajan ambas mujeres para repartir jabón para los ancianos y niños. La pequeña espera su turno de repartición pensando que esta vez le tocará recibir algo. No obstante, unas señoras exigen el jabón gel y acaparan los productos antes que los repartidores lleguen a la niña. 

“Chiquita Linda” se basa en el comportamiento de la sociedad ante la pandemia que llegó al mundo hace diez años, pero demuestra cómo las situaciones vividas se repiten. El aprovechamiento político de la pandemia y el acaparamiento son dos ejemplos. El libro recuerda que cuando termine la pandemia le toca a la humanidad tratar de hacer mejor las cosas y no repetir los mismos errores del pasado.

F.G.M