Las compañías sancionadas son CCS Denver, Inc., PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. y Green Management Denver. Las auditorías, realizadas por la unidad de Investigación de Seguridad Nacional (HSI), revelaron violaciones generalizadas de elegibilidad de empleo, al comprobar que todos los trabajadores inspeccionados carecían de autorización legal para laborar en el país.
La empresa más multada fue CCS Denver, Inc., con una sanción de más de 6.1 millones de dólares, luego de confirmarse que los 87 empleados revisados eran inmigrantes indocumentados. Le siguió PBC Commercial Cleaning Systems, Inc., con una multa de 1.59 millones, tras detectarse la contratación consciente de al menos 12 trabajadores sin documentos. Green Management Denver deberá pagar más de 270 mil dólares por emplear a 44 personas no autorizadas, también con una tasa de infracción del 100%.
Steve Cagen, agente especial a cargo de HSI, señaló que estas acciones buscan restaurar la integridad del sistema migratorio estadounidense. “La contratación de trabajadores no autorizados perjudica a quienes cumplen la ley y socava la competitividad del mercado laboral”, afirmó en un comunicado.

Las auditorías se centraron en los formularios I-9, documentos que las empresas están obligadas a completar para verificar la elegibilidad de empleo. Las sanciones impuestas son de carácter civil, aunque no se descartan procesos penales si se detectan delitos mayores.
Desde enero, ICE ha intensificado su presencia en centros laborales a nivel nacional. En apenas dos meses se han registrado más de mil arrestos de inmigrantes indocumentados. La agencia ha reiterado que también perseguirá a las empresas que los emplean, las cuales pueden enfrentar multas de hasta 16 mil dólares por cada trabajador sin papeles.
Una de las intervenciones recientes más destacadas ocurrió en Luisiana, donde 11 inmigrantes fueron detenidos en un solo operativo. Casos similares se han reportado en Nueva Jersey, Pensilvania y Texas, donde un inmigrante guatemalteco protagonizó una huida que culminó con su arresto tras ocultarse durante horas en un árbol.
En paralelo, la situación migratoria en Denver se agrava debido a la cancelación de más de 32 millones de dólares en subvenciones federales destinadas a la atención de migrantes. Según el director de presupuesto local, Justin Sykes, el recorte impuesto por la administración de Donald Trump afecta directamente a los refugios y servicios de asistencia, comprometiendo la capacidad de respuesta ante la creciente demanda.