Una de las tradiciones más emblemáticas de Ricardo Palma, ‘Con días y ollas venceremos’ será puesta en escena el día de mañana, por la tarde de peruanidad en el auditorio de la Asociación Cámara Popular de Libreros, en conmemoración del Bicentenario de la independencia.
Esta recreación de obra estará a cargo del grupo teatral Stanislavski, del director Jorge Corzzo, y en ella aparece el general San Martín planificando el envío de correspondencia secreta a los patriotas de Lima, desde su cuartel general en Huaura.
La tradición de Palma es una de las más leídas y recomendadas en los colegios, pues transcurre en las semanas previas al ingreso de San Martín y las tropas patriotas a la capital, luego que esta fuera abandonada por el ejército del virrey La Serna, el 7 de julio de 1821.
Además, el título de la tradición fue la exclamación de San Martín, según Palma, al recibir cartas desde Lima, que iban y venían camufladas en ollas de doble fondo, los permitió la coordinación entre el general y los limeños que conspiraban por la independencia.
Las actividades
Según el presidente de la asociación de la Feria de Libros de Amazonas, Juan Mercado Laurente comentó que “Hemos hecho un esfuerzo por ofrecer esta obra de teatro a los vecinos de Lima y sumarnos así a las celebraciones por el Bicentenario de nuestra independencia”
La jornada se iniciará al mediodía con el izamiento del Pabellón Nacional y seguirá con actividades teatrales y recitales poéticos, con participación de poetas, escritores y los lectores del centro histórico de Lima que acuden al campo ferial en busca de libros.
Asimismo, ofrecerá “La declaración”, un entremés o pieza teatral breve del escritor y dramaturgo ruso Antón Chejov. También Paola Astorga disertará sobre César Vallejo, el poeta del Bicentenario; y el profesor Cristian Ramírez sobre la Batalla de Ayacucho, que selló la independencia del Perú el 8 de diciembre de 1824.